HOTEL MASÍA CAN FARRÉS

Ubicación: Barcelona

Fecha de ejecución: 2024

Fotografía: Judith Casas

Cliente: Hotel Masía Can Farrés

Marcas participantes

Decoración: Cerabella, Maison de vacances

Mobiliario: Francisco Segarra, Fermob, Hk living, Lets pause, Tine ka Home, Viva Madera, Hay, Skagerak, Tribú, House Doctor

Grifería: Iconico

Textil: Agora fabrics, Guell La Madrid

 

El proyecto consiste en la transformación de los espacios exteriores de una histórica masía del siglo XV, adaptándolos a su nuevo uso como hotel. Se busca una integración respetuosa con el entorno natural del Parque Natural de la Sierra de Montserrat, preservando su valioso patrimonio cultural. La intervención resalta las características geológicas y culturales del lugar, utilizando materiales autóctonos y sostenibles para minimizar el impacto ambiental. Se crean jardines, piscina, áreas de descanso y meditación, caminos y accesos que conectan de manera armónica con la naturaleza y las tradiciones locales. Ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Montserrat, cerca de Barcelona, el hotel Can Farrés se distingue por su integración con el paisaje. El diseño emplea roca de conglomerado, ladrillo cerámico y emparrados metálicos, materiales tradicionales que fortalecen el vínculo con la región. Además, se valora la construcción geológica, el atractivo espiritual y el respeto por el entorno agrícola, recuperando los vínculos entre arquitectura y paisaje.

El proyecto sobresale por su enfoque en la integración armónica con el entorno natural. Para ello, se ha recurrido al uso de materiales autóctonos como la roca de conglomerado, el ladrillo cerámico y los emparrados metálicos, que refuerzan la conexión con el paisaje circundante. Además, se ha promovido una colaboración artesanal con constructores locales, asegurando que la intervención respete y se adapte a las tradiciones constructivas de la región. Otro aspecto clave es la gestión eficiente de residuos, donde se ha aprovechado la piedra extraída in situ, reduciendo el impacto ambiental. Finalmente, se ha dado especial importancia a la incorporación de vegetación autóctona, lo que permite preservar la esencia y la biodiversidad del paisaje local, garantizando la continuidad de su identidad natural.

Menú

Acceder